Welcome

AgStarter™ Fertilizante
Antecedentes.
La suplementación de hormonas en actividades agrícolas y ganaderas causan problemas que han obligado a que las agencias gubernamentales impongan fuertes restricciones a su uso. Este aspecto cobro importancia durante la discusión del nuevo tratado de libre comercio del norte; Estados Unidos y Canadá exigen de México, donde se utilizan ampliamente, que hortalizas como cebolla y tomate estén exentas de este tipo de residuos para garantizar inocuidad de sus consumidores. La suplementación artificial de hormonas en la producción de agroalimentos origina problemas debido al cuidado que debe tenerse con la especie a propagar, al estado fenológico en el momento de la aplicación, las dosis utilizadas, la secuencia de aplicación y la interacción cuando se aplican hormonas con diferentes finalidades.
Las consideraciones anteriores originaron algunos estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Chapingo cobraran vigencia; entre ellos algunos que habían demostrado que subproductos de vegetales, como la soya Glycine max, eran capaces de incrementar la actividad fisiológica de las plantas e inducir, en forma natural, la producción de hormonas, en la cantidad y el momento oportuno, para permitir que cultivos de frutas, hortalizas y de otros dispusieran en forma natural de las hormonas necesarias y evitar suplementarlas.
El desarrollo de campo de estas nuevas ayudas, demostró que cuando son aplicadas en concentraciones bajas, actúan como un fertilizante orgánico y en altas concentraciones como inductores de formación natural de hormonas. Dentro de la composición de estos productos, estan presentes fosfolípidos y flavonoides (isoflavonoides, neoflavonoides, isoflavonoides y antocianinas) sustancias que entre las diversas funciones que imparten a las plantas incluye la de actuar como precursores naturales de fitohormonas. Existen cerca de 6.000 flavonoides diferentes; estan presentes en prácticamente todas las especies vegetales: frutas, hortalizas, agros productos industriales y aromáticos y hierbas, donde se encargan de darles su color intenso, cada flavonoide origina un color específico. Así, la naturaleza los protege, repelen las plagas y señalízala la actividad celular; existen más de 6.000 flavonoides diferentes. La importancia de los flavonoides traspasa la agricultura; por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimutagenico y anticancerígeno los flavonoides hoy se consideran también como componentes indispensables en la industria farmacéutica, médica y cosmética; igualmente llama la atención en la industria de alimentos y bebidas.
La producción de AgStarter™ se realiza mediante un proceso de hidrolisis por vía acida, de la soya Glycine max, su presentación comercial es una suspensión coloidal que está diseñada para favorecer el desarrollo de las plantas por el incremento de funciones fisiológicas, entre ellas inducir la producción de fitohormonas en forma natural. Cultivos comerciales de tomate, cebolla, frutos rojos, piña entre otros, mostraron favorecimiento en los frutos: uniformiza tamaño, los engruesa, mejora en forma sustancial sus características organolépticas y prolonga la vida útil, después de la cosecha.
Los resultados iniciales se evidencian a simple vista tres semanas después de hecha la aplicación, los brotes nuevos son vigorosos y uniformes, las hojas se muestran limpias, con intensa coloración. AgStarter™ es orgánico, totalmente biodegradable y cien por cien soluble en agua. Esta recomendado en explotaciones orgánicas, ecológicas y convencionales y es compatible con la mayoría de los productos usados en agricultura. .
Composición garantizada.
Nitrógeno total 20 g /l, nitrógeno amínico 8.6, g /l, carbono orgánico oxidable total 20.4 g /l, aminoácidos libres totales 48 g/l, materia organica total 650 g /l, proteínas totales 112 g /l, pH 3.4, densidad a 20 º C 1.15, conductividad eléctrica 1:200.
Mecanismo de acción.
Al ser aplicado al suelo, la planta lo toma en forma completa y rápida. Su utilización evita la aplicación de diferentes tipos de hormonas en cultivos de flores, hortalizas y frutales; adicionado a los sustratos nutritivos usados en micropropacion de plantas, también permite eliminar el uso de hormonas. Como precursor de hormonas, AgStarter™ permite que la planta directamente se encargue de producir y administrar sus hormonas, en el momento, la forma y la cantidad necesaria.
Condiciones de aplicación. Se recomienda hacer tres aplicaciones en drench, separadas quince días, incorporando el producto en los sistemas de riego.
Dosis.
Como fertilizante, la concentración recomendada es del 1 %, 10 cc de pc por litro de agua, 1 L de pc / 100 L de agua, 200 cc / caneca de 200 L.
Como inductor de hormonas, es recomendable una concentración del 2 %: 4 litros de producto comercial / 200 litros de agua.
La adición a la mezcla de N-FIX™ 15-5-5 en concentración de 5 cc / litro de agua, mejora el aprovechamiento al generar mayor actividad en la fisiología de la planta
Recomendaciones de manejo.
Antes de abrir el envase lea completamente la etiqueta. Mantenga el producto en lugares frescos, alejado de fuentes de calor. Durante la aplicación use ropa de trabajo adecuada. No requiere condiciones especiales para manejo y transporte. Si se producen derrames, disolverlos en agua y verterlos sobre pasto o plantas. No es toxico para personas ni animales.
AgStarter™ marca registrada. Es formulado en Colombia para Ag Protección Sostenible S.A.S.
Presentaciones comerciales: 0.5, 1 y 4 L.

AgScatter™
AgScatter™. Coadyuvante liquido, concentrado para uso agrícola. Su acción permite romper la tensión superficial del agua sobre las hojas durante la aplicación de agroquímicos para protección fitosanitaria sobre follage. Mejora la distribución de las gotas y la cobertura de la mezcla aplicada sobre las hojas es mas uniforme. Su efecto de adherencia impide que el producto que se aplica sea lavado por las lluvias.
Composición. Alcoholes y siliconas, disueltas en agua desmineralizada.
Dosis: 400 cc por caneca de 200 litros de agua o mezcla de aspersión.

AgWeedTreater™
Herbicida natural para uso agrícola.
Composición.
Ingrediente activo: Subproductos de origen agrícola estabilizados: 85 0/0, en peso.
Ingredientes inertes: Ácidos orgánicos livianos y activadores biológicos15 0/0, en peso.
Perfil.
Herbicida no selectivo para uso agrícola: Se aplica en pos emergencia a la maleza y pre emergencia al cultivo. Uso en aplicaciones convencional y Sistemas de Siembra Directa SSD, se puede usar para siembra corriente o con semilla pre germinada. Cultivos: maíz, trigo, arroz, café, cebolla, pimienta, ajo, otros cereales, leguminosas, oleaginosas, frutales y hortalizas. Líquido opaco, con olor picante característico. pH 3.5. densidad a 20 1.5. Soluble en agua y totalmente biodegradable. Su pH, lo hace muy estable en condiciones naturales. Uso en explotaciones orgánicas y ecológicas.
Mecanismo de acción.
Actúa por contacto sobre estados iniciales de crecimiento de las malezas, 3 a 4 hojas. Destruye la membrana celular y provoca desecamiento de tejidos. A las 24 horas se observa 80 % de control y 85 % a las 72 horas. No lo afecta la lluvia, permite el ingreso inmediato de los trabajadores a los lotes. No afecta el pH del suelo, no tiene efectos negativos sobre la biomasa, no afecta la actividad microbiana. En maíz no altera la velocidad de emergencia, la altura ni el diámetro de la planta. No se observaron diferencias en la masa de materia seca de la raíz y la parte aérea de la planta.
Malezas que controla.
Hojas anchas, algunas especies de gramíneas y ciperáceas. En Sistemas de Siembra Directa, SSD, se observaron efectos pre emergentes sobre algunas malezas, inhibiendo hasta 75% su germinación; en este sistema hay mayor concentración de semillas cerca a la superficie, mientras que con el sistema tradicional estan distribuidas en el perfil del suelo.
Nombre científico |
Familia |
Nombre común. |
Adana dentata |
Amarantaceae |
Flor amarilla. |
Amaranthus dubius |
Compositae |
Bledo hembra. |
Bidens pilosa |
Compositae |
Amor seco. |
Commmelina diffusa |
Commelinaceae |
Siempre viva. |
Commelina nudiflora |
Commelinaceae |
Canutillo. |
Coronopus squamatus |
Brassicaceae |
Mastuerzo. |
Cyperus rotundus |
Cyperaceae |
Coqqito. |
Digitaña sanguinalis |
Poaceae |
Guardarocio. |
Eleusine indica |
Poaceae |
Pata de gallina. |
(pomoea trífida |
Convulvullaceae |
Betilla, bejuquillo. |
Melampodium divañcatum |
Compositae |
Botón de oro, florecilla. |
Trifolium repens | Leguminosae | Trébol. |
Nicandra physalodes |
Solanaceae |
Nicandra, toache. |
Vervena officinalis | Labiatae | Vervena |
Panicum maximum |
Poaceae |
Pasto Guinea, Saboya. |
Portulaca oleracea |
Portulacaceae |
Verdolaga. |
Sonchus oleraceus |
Compositae |
Cerraja. |
Taraxacum oficinale |
Compositae |
Diente de león. |
Tihonia tubaefonnis |
Compositae |
Acahual, yuyo cubano. |
Época de aplicación.
Las malezas deben estar en postemergencia temprana, 3 a 4 hojas, cuando la composición química y física de la cutícula no -impida la absorción del producto; la maleza en estado de inicial es más fácil de controlar que en estado de mayor de mayor desarrollo.
Dosis.
Tanto en aplicaciones convencionales como del Sistema de Siembra Directa SSD, tiene dos opciones de aplicación, dependiendo del volumen a aplicar:
Si se aplica en bajo volumen, con el producto puro, usar 3 litros AgWeedTreterTM J ha, se aplica con bomba de presión alta, para volúmenes bajos.
Si se aplica en alto volumen, hasta 100 litros de mezcla, usar 5 litros de AgWeedTreterTM I ha.
Recomendaciones de uso y precauciones.
Este producto se debe aplicar por recomendación de un Ingeniero Agronomo. Antes de abrir el envase, se debe leer la etiqueta en su totalidad- Para su manejo y durante la aplicaccion utilice ropa de trabajo e implementos de seguridad como botas, careta, guantes y gafas. Manténgalo en lugar fresco, lejos de fuentes de calor y de fuego y del alcance del alcance de niños y personas irresponsables.
AgWeedTreaterTM es marca registrada, es formulado en Colombia y distribuido
por AgProteccion Sostenible S.A.S. Calle 123 No 70 B 22, PBX 4976544, Bogota, Colombia. Cel 3158317205. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contenido neto 1 L Q, 4 L Q, 20 L Q

AgWoodTreater™
Mezcla de TDs, tierra de diatomáceas, insecticida con efecto residual prolongado y fungicida bactericida de cobre micronizado. Este recomendado para proteger la madera y sus manufacturas del ataque las plagas.
AgWoodTreter ™ viene listo para aplicar, no requiere dilución. En su formulación se utiliza un solvente que facilita su rápida y profunda penetración a través de los poros de la madera, sin dejar olores desagradables ni manchas sobre la superficie.
AgWoodTreater™ se puede aplicar en interiores o exteriores, sobre muebles, puertas, ventanas, pisos, postes, cercas, vigas y en general sobre construcciones y manufacturas de madera.
Las superficies tratadas con AgWoodTreater™ secan completamente antes de las doce horas de realizado el tratamiento.
Preserva la madera y sus manufacturas contra la acción de insectos como el comején, diferentes especies de termitas (Kalothermes, Reticulitermes, Odontotermes), Hylotrupes Anobium, Xestobium, Ernobium, Trogoxilon y Lyctus. Igualmente, contra hongos manchadores y pudridores, incluido el causante de la mancha azul.
Como se hace el tratamiento.
Por inmersión: sumergir durante tres minutos el material a tratar; este tiempo es suficiente para lograr total cubrimiento.
Impregnación: con una brocha cubra la superficie a tratar, evite que escurra producto. Las superficies pintadas impiden el paso a través de los poros, por esta razón es preferible tratar superficies no pintadas.
Aspersión. Puede utilizar una bomba aspersora, atomizador o pistola, tratando de no causar nebulización Impregnación por vacío y tratamiento por humo.
Los mejores resultados se obtienen cuando la madera tiene 20% de humedad.
Dosis: 200 c.c .de AgWoodTreater ™ por metro cuadrado de superficie tratada.
Precauciones: A pesar de tener toxicidad baja, las superficies tratadas deben ventilarse después del tratamiento.
Cuando se realiza el tratamiento se debe utilizar el equipo adecuado, gafas, careta, ropa de trabajo.
No se debe mantener el producto cerca de fuentes de calor o cerca al fuego.
AgWoodTreater™ es formulado en Colombia para AgProtección Sostenible S.A. Distribuye a través de AgPunto™

AgSoapTreater™
Jabón potásico para uso agrícola, elaborado por saponificación de hidróxido de potasio, grasas de aceites vegetales, y agua. Contiene 45 % de sales potásicas.
Actúa como coadyuvante y para la limpieza en los cultivos de fumagina y melaza, que son sustratos alimenticios para áfidos y pulgones. Ayuda a reducir poblaciones de insectos de cuerpo blando como áfidos, trips, pulgones, mosca blanca y cochinillas, algunas especies de ácaros; hongos como mildeo, oidio y alternaría y bacterias como Botritis.
Su acción es físico mecánica. No produce efectos tóxicos al cultivo porque no se introduce en su sistema vascular. En especies de ácaros e insectos que tienen cutícula blanda, la debilita y disuelve y al respirar la plaga, lo absorbe y muere por asfixia.
Cuando se utiliza como tensoactivo, disuelve la capa cerosa de la hoja y rompe la tensión superficial. Favorece la distribución y penetración de las gotas a través de estomas y en las aspersiones agrícolas ayuda a regular el tamaño de las gotas.
Se utiliza en concentración del 3%, 3 ml/ L de agua. En cualquier tipo de cultivo, bajo invernadero o a campo abierto, su aplicación debe hacerse en las horas de la tarde, cuando el sol so sea muy fuerte porque puede quemar el cultivo. Si se realizan aplicaciones consecutivas con el producto, éstas deben hacerse cada quince días.
Para alcanzar el cubrimiento apropiado, la planta debe quedar completamente bañada, tanto haz como envés.