Welcome

AgSoilTreater-N™ Combi
AgSoilTreater-N™. Combi. Para uso agrícola, en aplicaciones al suelo o al follaje. Líquido espeso, mezcla de fertilizante inorgánico y enmienda húmica. Color marrón y olor característico a tierra. Es completamente soluble en agua. La mezcla de dos acumuladores de energia, genera sinergia que incrementa la actividad microbiana; favorece la presencia de aquellas sustancias que en forma natural producen tanto la planta como el suelo producen en la zona de raíces. Equilibra las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos con vocación productiva. Las defensas naturales se incrementan, facilita el acceso a una nutricion natural y balanceada y se restablece el entorno amigable a la planta, al suelo y al ambiente. Los cultivos establecidos o que se siembren en lotes tratados, se benefician por las mejores condiciones agronómicas que imparte al suelo.
Composición. Mezcla física de los acumuladores de energia AgSoilTreater-N™ 15-5-5, extracto de fermentacion bacterial, con carga N, P, K de máxima solubilidad y trazas de oligoelementos Registro de venta ICA No 6543 y AgSoilTreater-N™ & Humus, extracto de fermentacion bacterial y de algas marinas, hidróxido de potasio y leonardita canadiense. Registro ve venta No 6345.
Aplicación.
Cuando se aplica al suelo, se recomienda hacerlo en el momento de la preparacion o a la siembra; cuando se aplica al follage puede hacerse en cualquir estado de desarrollo; el sistema vascular lleva el producto a la zona de raíces. Se aplica con equipo corriente de fumigación o introducido en los sistemas de riego o fertigación.
Preparacion y dosis.
Aplique 1.5 L de AgSoilTreater-N™ Combi / hectárea. En áreas menores, use 5 cc / litro de agua o 100 cc por bomba de 20 litros. Antes de abrir el envase, agítelo fuertemente.
Prepare la premezcla: disuelva la dosis recomendada en 4 litros de agua tibia, 18 - 24° C; déjela en reposo 5 minutos y lleve al volumen deseado, 200 litros / ha. Para aplicar con el riego, introduzca la premezcla en el sistema. Se recomienda hacer una segunda aplicación, después de 30 días. El tanque debe estar libre de residuos. Si utiliza agua tratada con cloro, destape el tanque y déjelo en reposo durante 24 horas, antes de preparar la mezcla. AgSoilTreter-N™ Combi está recomendado en agricultura tradicional, organica o ecológica, es biodegradable.
Instrucciones de uso.
Debe aplicarse por recomendación de un ingeniero agrónomo, con base en análisis de suelo o del tejido foliar. Usar ropa de trabajo adecuada, guantes, gafas y botas. AgSoilTreater-N™ Combi no es inflamable ni contaminante, no genera gases. Evite el contacto con los ojos, puede causar irritación; si hay contacto lávelos con agua abundante durante 15 minutos. No consuma alimentos, ni fume mientras aplica. Si hay derrames, estos se eliminan disolviéndolos en agua, luego aplicarlos en prados o cultivos. No requiere condiciones especiales para almacenamiento o transporte.
El fabricante garantiza que las condiciones físico químicas del producto corresponden a las anotadas en la etiqueta y que mediante el proceso de registro oficial de venta se verifico que es apto para para los fines aquí recomendados, de acuerdo con las indicaciones de empleo.
Los acumuladores de energia presentes son formulados en Texas, USA, por Agroproducts S.A, para AgProteccion Sostenible S.A.S. Calle 123 70 B 22, PBX 4976544, Bogotà, Colombia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mayor información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
™ Marcas registradas. Distribuido en Colombia por AgPunto™, centros de atención especializada para el agricultor.
Contenido neto 1 litro, 4 litros.

AgWasteTreater™
Esta guía trata de responder preguntas sobre AgWasteTreater ™ y su utilización en tratamiento de desechos orgánicos. Está dirigida a las personas involucradas en la promoción, venta y aplicación del producto
AgWasteTreater™ es mezcla única de microorganismos vivos, con enzimas primarias y secundarias desarrollado especialmente para tareas de biorremediación. Uno de sus muchos usos es remover olores originados en diversas actividades agrícolas, agroindustriales e industriales. Cuando el producto se introduce en un sitio contaminado, en forma inmediata da origen a un proceso de eliminación de contaminantes que originan problemas ambientales.
AgWaste Treater™ proviene de sustancias naturales, es fuente de alimento para aquellos microorganismos que permiten que en el sitio tratado, la acción de éstos se multiplique y expanda, a través de un proceso natural. Su extracto o matriz suministra la energia para los microorganismos presentes, las enzimas y microorganismos vivos son responsables de descomponer los desechos y el surfactante biodegradable de acelerar los procesos.
El origen de los bioacumuladores de energia, como hoy se definen, se remonta a California, USA, cuarenta años atrás, universidades y el Departamento de Agricultura hicieron investigaciones con microorganismos, para restaurar, en forma integral el agua y el suelo. Los resultados obtenidos confirmaron que ciertos géneros de microorganismos ofrecen excelente comportamiento en procesos de descomposición de desechos orgánicos en fincas, en procesadoras de alimentos y otras actividades productivas. Esto facilito desarrollar una cultura diferente para el manejo de desechos orgánicos que hoy se utiliza en todo el mundo, convirtiéndose en herramienta importante de biofertlización y remediación de daños causados por el manejo de hidrocarburos, basuras, aguas residuales, pozos sépticos, vallados, humedales, compostaje y procesamiento de alimentos.
Hace dos décadas, con ayuda de biotecnología, se inicia su utilización a gran escala y hoy el tratamiento y descomposición de desechos o residuos se asimila a la confección de ropa sobre medidas; dependiendo de la procedencia, tipo y composición del residuo, se diseña la formulación específica para solucionar un problema. La línea AgWasteTreater™ incluye una formulación estándar, recomendada para usos varios.
Los bioacumuladores energia se elaboran a partir del fermento único y semisólido de cultivos seleccionados de especies de bacterias, que pertenecen a siete géneros importantes en descomponer materiales y residuos orgánicos: Bacillus, Pseudomona, Arthrobacter, Rhodococcus, Clorobium., Cianobacterias y Actinomicetos.
Los géneros seleccionados son habitantes naturales del suelo y del agua y capaces de producir altas concentraciones de enzimas. En el entorno técnico la función característica de estas enzimas es catalizar la descomposición de los materiales orgánicos.
Las enzimas son básicamente proteínas, encargadas de acelerar reacciones bioquímicas, sin que alteren su propia composición; a esto deben su importancia y ser consideradas el eje de este escenario natural.
En el manejo transporte y almacenamiento de los bioacumuladores de energia, es necesario tener presente que tanto las enzimas como las bacterias son afectadas, con diferente intensidad, por la temperatura y otros factores ambientales, son más activos a temperaturas intermedias entre 24 y 30°C y para lograr su mayor efectividad esta condición debe mantenerse durante la aplicación.
AgWasteTreater™ permanece estable durante muchos meses cuando se almacena a temperatura fresca, por debajo de 12°C; las enzimas se conservan y las bacterias permanecen en estado de dormáncía, listas para hacer su trabajo al ser utilizadas.
Para permitir que AgWasteTreater™ trabaje por más tiempo, su introducción en los sistemas de tratamiento, debe coincidir con un mínimo flujo.
La aplicación de AgWaste Treater™ debe hacerse como parte de un programa normal y rutinario de mantenimiento para evitar los sobrecostos ocasionados por tratamientos de purga, necesarios para solucionar obstrucciones o taponamientos en los sistemas. Los tratamientos mecánicos o aquellos donde se usen químicos fuertes, se recomiendan en forma puntual cuando se presenten obstrucciones en las líneas de drenaje. Una vez se purga el sistema, se procede a instalar el programa de mantenimiento preventivo apropiado, que incluye AgWasteTreater™, así se evitarán taponamientos futuros por sobre acumulación.
Es necesario tener en cuenta que AgWasteTreater™ no es solución para problemas de fallas de ingeniería o diseño en los sistemas de tratamiento de desechos; AgWasteTreater™ solo hace con la mayor eficiencia, el trabajo para el cual fue elaborado que es el tratamiento biológico de los desechos dentro de un sistema.
AgWasteTreater™ ayuda a reestablecer la microflora, dentro del sistema que se encuentra toxica o hidráulicamente sobrecargado.
AgWasteTreater™ actúa solamente sobre materiales de origen orgánico; dentro del sistema no afecta aquellos inorgánicos como arena, vidrio, cerámica, caucho, plástico, teflón, nylon. Los desechos con alto contenido de lignina presentan baja digestión.
Ventajas derivadas del uso de AgWasteTreater™:
- Uso seguro en cañerías y desagües.
- No daña los sistemas de tratamiento biológico, como si lo hacen los limpiadores altamente cáusticos o ácidos.
- Revierten y reactivan el estado séptico, solucionan los problemas de pH que pueda tener el sistema.
- Como su acción es catalítica, no está involucrado en la reacción química y continúa actuando por días y meses después de su aplicación.
- Contiene bacterias, que continúan multiplicándose y produciendo más enzimas digestoras dentro de las trampas, drenajes y en los sitios de tratamiento, incluidos estanques y lodos de sedimentación.
- No es peligroso para peces ni mascotas.
- Es ambientalmente seguro; tiene componentes biodegradables y bacterias que son habitantes naturales del suelo y del agua; no originan problemas de toxicidad residual en el ambiente.
- El residuo orgánico producido por la actividad microbiana de AgWasteTreater™, es balanceado, no hay necesidad de adicionar fosfatos.
- Estos productos con base de extractos de fermentación, bacterias y enzimas realizan su trabajo durante más tiempo y en forma más amigable al ambiente.
- Es compatible con programas de mantenimiento continuo.
- Su uso está aprobado en escenarios de agricultura orgánica.
- Se debe tener presente que el pH y el tipo de químicos presentes en el ambiente afectan la acción y estabilidad de las bacterias y de las enzimas.
- Los ácidos y bases concentradas así como los metales pesados plomo, cromo, cadmio, pueden destruir no solamente las enzimas, sino también los microorganismos.
- Las enzimas producidas por las bacterias usadas en tratamiento de desechos, trabajan mejor con pH entre 4.5 y 9.5 y alcanzan su óptima actividad entre 5.5 y 9.0.
AgWasteTreater™ contiene varios tipos de enzimas procedentes de bacterias benéficas:
La proteasa acelera el rompimiento de enlaces péptidos, carbohidratos, proteínas y azucares, su acción hidrolítica solubiliza estos compuestos. Las proteasas son conocidas como proteínazas, peptídazas, enzimas proteolíticas entre otras; con nombres más específicos un número variado de enzimas que tiene su acción limitada a una clase específica de sustrato.
Las lipasas que contiene AgWasteTreater™, son de varios tipos; tienen origen microbial y animal que amplía su espectro en actividad y efectividad. Los productos resultantes de la acción lipolítica de estas enzimas son solubles y se dispersan por si mismos en agua, evitando que se vuelvan a depositar sobre las líneas o los tanques de los sistemas.
Las lipasas ayudan a degradar el material animal, alimentos o grasas vegetales y evitan los problemas que causa este tipo de materiales orgánicos.
Cuando las lipasas se combinan con un surfactante biodegradable, son mucho más efectivas para digerir las grasas; el surfactante emulsiona las grasas y los aceites y éstos quedan suspendidos dentro de micro cápsulas; en depósitos de grasa con mayor área superficial que favorece el ataque de la lipasa.
En algunas formulaciones especiales de AgWasteTreater™ se adicionan surfactante biodegradable, no fosfatado y relativamente no toxico.
AgWasteTreater™, contiene celulasa catalizador de la digestión en tejidos de papel higiénico y otras partículas que contienen celulosa.
AgWasteTreater™ no solo contiene las anteriores enzimas. Incluye muchos otros tipos de enzimas, para garantizar una catálisis degradativa muy efectiva y acelerar la digestión de almidones, proteínas, celulosa, grasas y aceites de origen animal o vegetal. Esto justifica ampliamente su inclusión dentro de programas de tratamiento de desechos en muchas actividades aguas residuales y lodos de sedimentación, basuras, plantas procesadoras y de empaque de alimentos, en hoteles, restaurantes, áreas de recreación, hospitales e instalaciones domésticas.
AgWasteTreater™ además de las enzimas primarias contiene enzimas secundarias, como pectinasa, que acelera la acción sobre desechos que contengan frutos; la beta glucanasa para acelerar degradación de gomas vegetales; la hemicelulasa y la xylanasa para digerir polímeros naturales.
AgWasteTreater™, no contiene químicos altamente alcalinos o cáusticos y se considera no peligroso: Sin embargo algunos surfactantes biodegradables incluidos en su formulación, pueden causar irritación en ojos y mucosas.
Bajo ninguna circunstancia, AgWasteTreater™, se puede considerar un producto para consumo humano.
Los microorganismos incluidos en AgWasteTreater™ son benéficos para los usos aprobados, no son patógenos y no deben considerarse agentes etiológicos. Todos sus sustratos están garantizados como de acción patogénica negativa.
Es muy frecuente preguntarse por qué adicionar a un sistema de tratamiento AgWasteTreater™, un producto que contiene enzimas, microorganismos y fermento; la respuesta es sencilla, porque garantiza un tratamiento polivalente e integral. Además, es más económico disponer de un sustrato total, con su complemento de degradación completo, que separar las enzimas de los microorganismos a través de un procedimiento costoso de purificación y luego mezclarlos.
Es importante tener en cuenta que AgWasteTreater™, es la combinación de fermento, microorganismo y enzimas y que tiene capacidad para actuar como la espora de un Microorganismo, esto le permite a las bacteria presentes multiplicarse dentro del sistema de tratamiento de desechos. El microorganismo y la enzima continúan produciendo más bacterias y enzimas que degradan, prolongando la acción del producto y continuando la descomposición de más desechos orgánicos.
El uso de blanqueadores caseros, desinfectantes y limpiadores, así como la descarga de volúmenes altos de agua, matan o retiran los microorganismos benéficos que normalmente degradan desechos orgánicos en de los tanques del sistema de tratamiento; AgWasteTreater™ degrada los residuos en forma natural y reduce el uso de químicos tóxicos y el arrastre por acción del agua.
En las instrucciones de uso, se recomienda que antes de introducir AgWasteTreater™ en el sistema, se deben retirar los productos químicos. El producto se debe usar cuando de los sistemas de tratamiento y líneas hayan sido rutinariamente retirados los agentes químicos tóxicos.
Está plenamente demostrado, que el uso de AgWasteTreater™, incrementa en millones de veces el nivel de digestión orgánica, catalítica producida, por el nivel de calidad utilizado en su producción y la cuidadosa especialización en la selección y aclimatación de las cadenas de microorganismos presentes. Esto hace que se potencie el desarrollo de los microorganismos benéficos presentes en forma natural en varios desechos y que una cantidad relativamente baja de esporas de estos microorganismos, modifique en forma altamente significativa la actividad promedia sobre un grupo de desechos y acelerando los tiempos de tratamiento.
Por ser fermento concentrado de una combinación de enzima y bacteria, AgWasteTreater™ no debe usarse como enzima purificada en el tratamiento de alimentos, ni en programas en donde sea necesario proteger el proceso contra bacterias.
Cuando los fermentos, microorganismos y enzimas se usan dentro de un sistema mecanizado, eficiente y de diseño apropiado, se proporciona un medio favorable y efectivo para el manejo de los desechos orgánicos. Utilizar bien el producto es la mejor alternativa para garantizar una óptima degradación sostenible de desechos orgánicos.
En Texas, USA se formula AgWasteTreater™ para AG PROTECCION SOSTENIBLE S.A.S.
La experiencia del fabricante es garantía de la eficacia del producto. Durante muchos años ha mantenido una activa participación en el mercado mundial de tratamiento de desechos y suministro permanentemente de equipos, productos y servicios con la tecnología mas avanzada.
Los departamentos técnicos del fabricante y de Ag Protección Sostenible S.A.S. ayudan en la solución de problemas específicos relacionados con el tratamiento de desechos. Consulte sus requerimientos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Precauciones:
Utilice ropa de trabajo adecuada, guantes y careta de protección. Almacene el producto en sitio fresco, lejos de fuentes de calor y de personas irresponsables.
Condiciones generales de aplicación:
En todos los casos, y antes de la aplicación, se debe agitar muy bien el envase. Como las bacterias están en estado de dormancia y las enzimas inactivadas, es necesario preparar una premezcla disolviendo en 4 L de agua tibia, a 22 °C, la mitad de la dosis recomendada, dejarla en reposo quince a treinta minutos y luego llevarla al volumen deseado.
Dosis recomendadas.
- Estanques o lagunas con desechos, o reservoreos en granjas o fincas. Para tratamiento inicial: aplique 1 L por 100 metros cúbicos de lámina de agua a tratar; en tratamiento de mantenimiento, aplique cada cuatro semanas 250 c.c. por 100 metros cúbicos de lámina de agua a tratar. En pequeñas lagunas o estanques aplique mínimo 1 L.
- Obstrucción en líneas de alcantarillado y conexiones laterales. Alternativo a los métodos mecánicos tradicionales, se utiliza con excelentes resultados para mejorar la calidad del agua.
- Tratamiento inicial aplique 1 L por 10 metros cúbicos. Para mantenimiento aplique 250 c.c. cada cuatro semanas.
- Tratamiento en pozos sépticos, letrinas, zonas de drenaje, vallados y humedales. Tratamiento inicial 1 L por 10 metros cúbicos de volumen a tratar. Para llegar al pozo séptico haga fluir el producto a través del tanque del inodoro. Deje en el tanque del inodoro cuatro horas antes de evacuarlo y que el producto sea llevado por la descarga al pozo séptico. Para mantenimiento, haga fluir 500 c.c., por cada 10 metros cúbicos de volumen a tratar. Repita el tratamiento por tres veces cada cuatro semanas.
- Tratamiento de contenedores para recolección de basuras y ductos de drenaje. Vacíe el recipiente y el ducto, debe estar vacío el máximo tiempo posible. Dosis 1 L. Repetir el tratamiento hasta que los fluidos corran adecuadamente. Como tratamiento preventivo utilice 250 c.c cada mes.
- Tratamiento en instalaciones domésticas. Dosis 250 c.c. Coloque 500 c.c. de la mezcla en los tubos de desagüe, incluido el tanque del inodoro y lavamanos. Permita que el producto permanezca por lo menos tres horas trabajando, antes de usar nuevamente el servicio, repita este procedimiento cada ocho semanas, después cada 4 meses.
- Tratamiento de depósitos para recolección diaria de desechos. Inicial 1 L / 20 metros cúbicos de capacidad del depósito. Mantenimiento 250 c.c. cada cuatro semanas.
- Compostaje. Determine en forma aproximada el peso en toneladas que tiene el arrume, utilice 250 c.c. / tonelada de desecho. Cubra totalmente la superficie del arrume, deje que el producto penetre, mantenga el arrume húmedo.
- Tratamiento de desechos sobre el lote. Dosis 1 L / hectárea, disuelto en 200 litros de agua; haga la aplicación inmediatamente se haya realizado la cosecha, cubra en forma total.
- Control de algas. Contaminan playas y sitios de esparcimiento: Dosis 10 L de AgWasteTreater™ y 10 L de AgSoil Treater-N™ 15-5-5, / hectárea de superficie a tratar. Aplique directamente sobre el material a descomponer y realice un segundo tratamiento cinco días después con las mismas dosis.
La mezcla de los productos facilita que el nitrógeno presente en AgSoilTreater-N® 15-5-5 acelere la descomposición. - Desodorización de corrales, establos, caballerizas, comederos de animales y gallineros, siempre que los olores sean causados por fuentes orgánicas. Aplicación inicial 500 c. c. por cien metros cuadrados de superficie a tratar. Mantenimiento 250 c.c. por 100 metros cuadrados de superficie a tratar.
- AgWasteTreater™ en dosis de 1 L acelera el proceso de producción de gas metano en tanques de digestión.
- Sedimentos y lodos provenientes de tanques tratados con AgWasteTreater™, contienen nutrientes y actúan como fertilizante o acondicionador del suelo, mucho mejor que lodos provenientes de tanques no tratados.
- Aguas en acueductos y alcantarillados de municipios. Teniendo información sobre el tipo de desecho, diseño del equipo disponible y capacidad instalada, se determina el tipo de tratamiento a realizar y dosis a utilizar.
- Conversión de basuras orgánicas en abonos. Tratamientos en supermercados, plazas de mercado, plantas de almacenamiento o empaque de alimentos se siguen las instrucciones dadas para desechos de cosechas 250 cc / TM de desecho.
AgQuickWaste™ es un surfactante biodegradable recomendado para acelerar los procesos de digestión. Esta formulado a partir del extracto de fermentacion, matriz de todos nuestros acumuladores y bioacumuladores, ácido fosfórico, azucares, fuente de nitrógeno de alta solubilidad y estabilizadores orgánicos. Se recomienda aplicarlo conjuntamente con el bioacumulador en dosis de 250 c.c. / tonelada de material a descomponer o de 1 L / hectárea.
Recuerde:
La protección y conservación del medio ambiente, es responsabilidad integral y Usted está involucrado.
El reciclaje es base para el manejo de desechos o rediduos.

AgZeolinTreater™
Es zeolita cálcica, proviene de roca sedimentaria. Contienen iones grandes y moléculas de agua, con libertad de movimiento para permitir el intercambio iónico.
Están constituidas por aluminio, silicio, hidrógeno, oxígeno, agua y se utilizan en diversas actividades:
En agricultura, usado como fertilizante facilita la fotosíntesis y produce mayor desarrollo y vigor en la planta. Como acondicionador del suelo, permite recuperan sus características físicas, estructura, aireación, porosidad, mejora la utilización del agua y permite reducir la intensidad del riego. Interviene en la regulación del pH y por su gran capacidad de intercambiar iones, hace más eficiente la asimilacion de nutrientes presentes en el suelo. Cuando se aplica urea, mejora su eficiencia, porque hace lenta y gradual la liberación del nitrógeno, reduce las pérdidas que causa la alta solubilidad de la urea. Por tener alta porosidad, absorbe productos usados en protección de cultivos, los libera lentamente y permite reducir dosis y costos. Su superficie facilita la adhesión de bacterias nitrificantes, el producto es de gran utilidad en programas de biofertlización y complemento ideal cuando se usan acumuladores de energía.
Otros usos: en acuacultura, por su capacidad de intercambiar iones, para ablandar aguas duras y residuales. Como suplemento alimenticio en la alimentación de peces, aves y ganado vacuno.

AgSoilTreater™- N 15-5-5
AgSoilTreater-N 15-5-5 Es un acumulador de energia, un catalizador biológico, suplemento de nutrientes, alimento para los microorganismos del suelo. Se desarrolló para acondicionar y renovar suelos con vocación productiva. Se formula a partir de un extracto orgánico de siete generas de microorganismos. El extracto del cual proviene es resultado de múltiples etapas de fermentacion y procesos digestivos.
Una vez aplicado, incrementa la actividad microvial en el suelo, aumenta en forma exponencial la población de bacterias que transforman nutrientes no disponibles a formas fácilmente asimilables por las plantas. El verdadero concepto de renovación del suelo y reacción en cadena, radica en que al entrar en contacto con el suelo, proporciona aquellos nutrientes las bacterias requieren para reproducirse y realizar sus funciones, hasta que sean capaces de adaptarse y nutrirse con los elementos que se encuentran en el suelo.
Por ser orgánico es compatible con fertilizantes o cualquir otro agroquímico de uso corriente. Puede mezclarse, incorporarse o esparcirse con éstos. No es fitotóxico al cultivo, no tiene efectos negativos sobre personas, animales o el ecosistema. No tiene período de carencia. No requiere de condiciones especiales para almacenamiento o transporte. Si se riega parte del contenido, lave con agua y viértalo sobre prados o zonas verdes. Es amigable al ambiente y se incorpora en programas de agricultura limpia.
Formulado en concentración alta, por esta razón se utiliza en dosis bajas.. En su matriz, que se origina durante el proceso de fermentación, está presentes un gran número sustancias naturales que las plantas y el suelo producen bajo condiciones normales. Por esta razón el producto no puede ser sintetizado en forma artificial y establece la diferencia entre un acumulador y un fertilizante químico sea simple o compuesto. La matriz o extracto básico es responsable de generar efectos benéficos sobre la actividad microbiana del suelo, que permiten recuperar su capacidad productiva.
Un efecto de sinergia, mejora la eficiencia de los fertilizantes comunmente aplicados y permite reducir las cantidades usadas hasta niveles técnicamente apropiados, sin que se afecte la cantidad de la cosecha, mejora su calidad. Hoy día incluirlo en programas de fertilizacion tradicional en cualquir cultivo, es práctica generalizada.
Composición.
Extracto de fermentacion bacterial de siete generas de microorganismos: 29.8 %. Es fuente de enzimas y polisacáridos naturales para incrementar la actividad microbiana en el suelo y facilitar la absorción total de nutrientes y máximo desarrollo del cultivo.
Contiene una carga mineral preparada a partir de fuentes de alta solubilidad que suministra al suelo 15 % de nitrógeno, 5 % de fósforo y 5 % de potasio.
Tiene los oligoelementos, magnesio, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc, indispensables para que se lleven a cabo las reacciones metabólicas bacteriales del suelo.
Activador biológico estabilizado.
No obstante tener Registro de Venta ICA No 4804 como como acondicionador mineral de suelos, no es un producto convencional, la carga mineral que tiene actúa como inductor de la actividad microbiana y no como fuente de nutrientes.
Condiciones de aplicación y dosis.
Cuando se incluye en un programa de nutricion y recuperación de la calidad productiva de los suelos, es importante tener en cuenta el contenido de materia orgánica (MO) presente. Este no debe ser inferior al 2.5 % para permitir un buen desarrollo de los microorganismos. Llevar su contenido a este nivel, debe el primer paso en el plan de recuperación. Cualquir ayuda eficiente y limpia que incremente MO es recomendable. El uso de los acumuladores de energia debe tomarse como parte de un programa y no como aplicaciones aisladas.
Una sola aplicación de 1.5 litros de producto comercial por hectárea, es suficiente por cosecha, disuelto en 100 a 200 litros de agua. Cuando se aplica al suelo, se han observado muy buenos resultados fraccionando la dosis: 750 c.c. antes de la siembre y 750 c.c. cuando la planta empieza a brotar. En cultivos establecidos, las aplicaciones al follaje se hacen con la misma dosis de producto comercial por hectárea; en este caso el sistema vascular de la planta lleva el producto a la rhizosfera para que realice su acción mejoradora en el crecimiento de la planta. Para que AgSoilTreater-N 15-5-5 sea asimilado, requiere agua (lluvia o riego) en los siete días siguientes a la aplicación.
Dependiendo de las condiciones ambientales, se pueden observar resultados del efecto de AgSoilTreater-N ™ 15-5-5, un mes después de aplicado, aumentos en tamaño y volumen de la planta, mayor sistema radicular, riqueza de color en flores y frutos.
Para confirmar la actividad biologica, no detectable a simple vista, se recomienda el monitoreo de las características biológicas del suelo, mediante análisis microbiológicos por funciones. Se recomienda realizar dos: uno antes de la aplicación y ocho semanas después de la aplicación. Por comparación de los resultados se confirman incrementos hasta del dos mil por ciento en la actividad biológica del suelo.
La utilización de este tipo de productos no debe tomarse como una aplicación aislada, debe ser parte de un programa de nutricion de cultivos y recuperación del suelo. Es recomendable que el asistente técnico monitoree la evolución de la actividad biológica.
AgSoilTreater-N™ 15-5-5 se usa para descomponer rastrojos, residuos orgánicos y en procesos de compostaje: mezclar 100 cc más 100 cc del descomponedor AgWaste Treater™, por bomba 20 litros, dirigido al arrume y tratando de humedecerlo completamente.
AgSoilTreater-N™15-5-5 el vehículo eficiente para alimentar y multiplicar microorganismos del suelo, su afecto restaurador permite:
Reconstruir el suelo más rápido que cualquier sistema convencional. Incrementar el contenido de materia organica. Disminuir el consumo de fertilizantes, reduciendo los costos de producción. Hacer eficiente la utilización del agua por parte del suelo y la planta. Mejorar la estructura del suelo por favorecer la formación de agregados. Corregir salinidad y llevar el pH hacia la neutralidad. Transformar los nutrientes en asimilables para que entren en la solución del suelo. Incrementar y uniformizar la germinación. Vigorizar la plántula y reducir el estrés post trasplante. Mejorar la floración y formación de frutos. Debe ser aplicado por recomendación de ingeniero agrónomo, con base en análisis de suelo o de tejido foliar.
Presentaciones. bidón X 250 cc, X1 L y garrafa X 4L
No es toxico ni inflamable, debe mantenerse fuera del alcance de niños y personas irresponsables durante su aplicación se deben utilizar gafas, guantes y ropa de trabajo.
AgSoilTreater-N™15-5-5 se formula en, Texas, USA por AGROPRODUCTS SA CXi. International.
Registro de venta Instituto Colombiano Agropecuario No 4804, a nombre de AgProtecciòn Sostenible S.A. AgProtecsa.
Importado a Colombia por AgProteccion Sostenible S.A. Distribuido, a través de AgPunto™
™ Marca registrada de AgProteccion Sostenible SA.
.

AgQuickWaste™
Activador
Acelera la descomposición en productos o subproductos de origen orgánico. Esta formulado como concentrado soluble en agua.
Recomendado para acelerar y activar la acción de los descomponedores de rastrojos AgWaste Treater™, AgWasteAway™ y AgStoverTreater™.
Aplicar simultáneamente con el descomponedor de rastrojos, sobre el material a descomponer, el producto no entra a formar parte del proceso de degradación, solamente lo acelera y activa. Para lograr mejores resultados, el arrume se debe humedecer completamente, con ayuda de una fumigadora, hasta conseguir una cobertura total y mantenerlo húmedo durante el proceso de descomposición.
AgQuickWaste™ es orgánico, biodegradable y amigable al ambiente. En su composición se incluye un extracto de fermentación bacterial multigenero y de algas marinas, azucares, nitrógeno altamente soluble, ácido fosfórico y estabilizadores orgánicos.
Dosis. 250 cc por tonelada de rastrojo o 1 litro por hectárea de restrojo. Disuelva la cantidad recomendada de AgQuickWaste™ y del descomponedor de rastrojos utilizado en 200 a 400 litros y humedezca el rastrojo hasta lograr impregnación total.
Es compatible con productos utilizados en nutrición y protección de cultivos, recomendado en explotaciones orgánicas o ecológicas. No es tóxico para humanos, mascotas o peces. No requiere condiciones especiales para transporte o almacenamiento, salvo hacerlo en sitio fresco y ventilado, lejos de fuentes de calor. Si se presentan derrames disolver con agua y verterlo sobre el rastrojo.
Durante su manipulación utilice guantes, gafas y ropa de trabajo. Mantenga el producto lejos de niños o personas irresponsables. .
Fabricado para AgProtección Sostenible S.A.
Distribuido a través de AgPunto™, centros especializados de atención al agricultor.
Contenido neto. Ω 1 litro Ω 4 L Ω20 L