0
Your Cart
No products in the cart.

Alhóndiga, Un Modelo Exitoso Para Implementar Dentro de la Nueva Agricultura

En 02/2015, la oficina del Banco Mundial en Colombia en coordinación con el Instituto de Investigación y Formación Agrícola y Pesquera de Andalucía, IFAPA, estudiaron la posibilidad para que la entidad crediticia apalancara financieramente, en zonas del eje cafetero, Cauca, Nariño, Huila, Cundinamarca, Boyacá y Santander los programas de agricultura familiar intensiva bajo invernadero de Almería, denominados alhóndiga.

Como alhóndiga se conocía en España casas grandes o mercados que utilizadas por cuenta del ayuntamiento,  donde se vendían, compraban e incluso se almacenaban granos de trigo, millo, centeno maiz, habas, judías, cebada y avena con el propósito de socorrer a los vecinos y principalmente a los labradores en épocas de escasez; hoy el termino se usa para definir el moderno sistema de programas técnicos y comerciales que utiliza ayudas de última tecnología y se ha convertido en líder y referente mundial, al haber logrado unificar oferta y demanda del sector hortofrutícola. Se desarrollo hace más de 50 años y se actualiza en forma permanente; la operación se resume en que un agricultor lleva su producto a la alhóndiga y allí se subasta, mediante puja dinamina a la baja, a cambio de una comisión; aumentaron en forma muy significativa la disponibilidad de agroalimentos inocuos, trazables y alcanzaron seguridad alimentaria.

El modelo productivo hace parte de la agricultura vertical o bajo cubierta que, usando ayudas de precisión, optimizan el uso de los recursos productivos. Hoy se busca con este esfuerzo financiero reproducir el éxito logrado en la agricultura familiar intensiva bajo cubierta de Almería en regiones del país.

El modelo integra una serie de características diferenciadoras: fuerte apoyo institucional en el inicio, en lo referente a infraestructuras de riego, parcelación del territorio, adaptación continuada y permanente de los agricultores a la tecnología y la innovación, desarrollo de un tejido asociativo formado esencialmente por cooperativas, modernización de los procesos de producción y modelos de comercialización y mercadeo del sistema alhóndiga que utiliza España para comercializar anualmente mas de 400 millones kilos de hortalizas y que es bandera del desarrollo económico y social del sur oeste español y desarrollar un sistema de financiación que le apueste claramente a lo agrícola.

La investigación, transferencia de tecnología, formación de técnicos y agricultores a traves de centros públicos de formación, la universidad regional las diferentes asociaciones y las propias empresas de industrias relacionadas son claves trasversales del éxito; este conjunto de características propias de la zona agrícola almeriense la convirtió en el referente mundial en optimización del uso de los recursos productivos ofreciendo altos rendimientos, con estándares de calidad y seguridad, es la alternativa más recomendada para satisfacer las futuras necesidades de comida en el mundo.

El formato logró que la fresa ganara cada día ganara más participación dentro del sector hortofrutícola, no solo por ser excelente alimento, sino por sus innumerables propiedades terapéuticas; sin embargo, las practicas utilizadas en nutricion, protección sanitaria y el uso de aguas de mala calidad en el riego, le transfieren al cultivo residuos indeseables de una carga química muy alta que contamina el fruto y las agencias de control se vieron obligadas a solicitar a los productores cambios en la matriz sanitaria y a implementar protocolos de bioseguridad.

España y Estados Unidos, grandes productores, consumidores, importadores y exportadores de fresa, respondieron a este llamado diseñando técnicas eficientes para sanitizar el cultivo, a traves de un manejo sanitario sostenible que involucra protocolos para racionalizar el uso de agrotoxicos. La estrategia consiste en cambiar las numerosas aplicaciones que se hacen hoy día con productos de que dejan importantes residuos y que causan alto impacto ambiental, por el uso de otros activos como el peróxido de hidrogeno y peroxiaceticos, más seguros, degradables y amigables al ambiente. Estas formulaciones se incluyeron en el portafolio de AgProtecsa. Cuando se introducen en los sistemas de fertiriego, en dosis bajas y en forma frecuente, mantienen a los patógenos por debajo del umbral de daño económico, UDE, reduciendo en forma significativa el consumo de agrotoxicos, ofrecen amplias ventajas para el productor, el producto y el consumidor y se protegen el medio ambiente.